
Itinerario a pie por Vejer de la Frontera
Vejer está de moda. En los últimos años se ha convertido en el lugar muy de moda para pasar las vacaciones de verano de muchos turistas. En el último verano, Vejer ha acogido a más de 42.000 turistas, tanto nacionales como internacionales.
💎 Básicos de Vejer
🛎️ OFERTAS HOTEL
🙋 FREE TOUR GENERAL
🙋 FREE TOUR MISTERIOS
🙋 FREE TOUR NOCTURNO
💎VISITA PRIVADA
🐴 Paseo caballo Palmar
🛶 Más planes en Cádiz
🐒 Visitas Gibraltar
Pero, ¿Qué tiene este pueblo que conquista a todo aquel que pasea por sus calles? Quizás sea por su casco antiguo, declarado conjunto histórico artístico; por sus casas blancas; por sus atardeceres; por la belleza que desprenden sus calles o por su antepasado árabe.
Vamos a descubrirlo con este itinerario recomendados. Y si quieres una ruta guiada, te puedes apuntar a estas visitas en Vejer:
Para quién esté pensando en hacer una ruta por Vejer, un buen punto de partida es La Corredera, uno de los paseos con más encanto del pueblo y que está cerca del aparcamiento. A la izquierda se puede observar un paisaje precioso desde el que se ve Medina Sidonia y unos increíbles parajes naturales. A la derecha, varios restaurantes en los que comer, beber y relajarse, y varias tiendas increíbles en las que comprar tanto ropa como productos típicos de la zona.
De la Corredera a la Plaza de España
Más adelante se encuentra el Arco de Sancho IV, y tras este, la Casa del Mayorazgo, donde se sitúa la Torre del Homenaje del siglo XVIII. Allí, es posible disfrutar de unas vistas increíbles del casco histórico de Vejer. Una vez fuera de la Casa, junto al arco, unas antiguas escaleras dirigen a la Plaza de España.

Plaza de España
Sin duda, una de las plazas más famosa y con más personalidad de la provincia de Cádiz. Punto de encuentro donde vejeriegos y turistas se sientan a descansar, charlar o a tomar una cerveza en algunas de las terrazas de los bares que la rodea. La fuente ornamental se caracteriza sobre todo por el colorido de la decoración, azulejos sevillanos de motivos acuáticos y ranas por cuya boca manan chorros de agua. Parece un oasis con agua y palmeras, y en cierto modo lo es, además de ser centro de la vida y eventos locales.
La plaza cuenta con varios bares y restaurantes donde podrás tomar un descanso y disfrutar de la gastronomía local.
Está rodeado por el Ayuntamiento y varias callejuelas pintadas de un blanco impoluto; la más conocida, la Calle Silla Viejas, una calle preciosa, con encanto y llena de flores, sobre todo geranios, de todos los colores. Un callejón típico andaluz, que ha ganado varias veces el certamen anual de patios andaluces de la localidad.
Entramos en las calles más pintorescas
Cruzando el Arco de la Villa, en la Calle José Castrillón, a la derecha es posible encontrar otro de los espectaculares miradores que caracterizan al pueblo, y desde el que se puede ver la Plaza de España en todo su esplendor.
A continuación, la Calle Eduardo Shelly conduce hasta la Calle Badillo, una preciosa y antigua callejuela blanca que enlaza de nuevo con el final de la Calle José Castrillón. A la derecha, las Murallas de la Segur, que tenía funciones estrictamente militares, y un poco más adelante, el Arco de la Segur, que era la entrada principal al pueblo. Ambas construidas a finales del siglo XV, en tiempos de Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia.
Esta muralla medieval ha sido cuidadosamente restaurada y es una de las mejores conservadas de la región

Arco de La Segur
Una vez en el arco, las escaleras de la izquierda, conducirá a la Parroquia del Divino Salvador, edificada sobre una antigua mezquita.
Al bajar las escaleras de esta, la Calle de nuestra Señora de la Oliva enlaza con la Calle Ramón y Cajal, donde se sitúa el arco más famoso y más fotografiado de Vejer: el Arco de las Monjas, situado junto al Antiguo Convento de Concepcionistas.
Justo al lado, el Castillo, construidos por los árabes en el siglo IX en la zona más alta del pueblo, allí se asentaba la fortaleza perteneciendo a los Duques de Medina Sidonia hasta finales del S. XIX.
Esta fortificación se encuentra en lo alto de la colina y ofrece impresionantes vistas panorámicas del pueblo
El arco de las monjas es una de las imágenes icónicas de Vejer
¿Te gustaría alojarte en estas calles típicas? Mira nuestras recomendaciones de alojamientos en el casco antiguo de Vejer.
La imagen icónica de Vejer
Al salir del Castillo y cruzar el Arco de las Monjas, un hermoso recinto amurallado llamado el Barrio de la Judería conduce hasta el Arco de Puerta Cerrada, donde se encuentra el mirador más emblemático de Vejer, el de La Cobijada. Allí verás la escultura de una mujer con el traje típico local, una prenda de origen medieval a modo de manto y saya y que era usado por las féminas locales hasta los años 30.
Para finalizar el recorrido, lo mejor es terminar de recorrer la Calle de la Judería y salir hacía la Calle Trafalgar, un bonito recorrido que dirigirá hasta unas escaleras que conducen al Paseo de las Cobijadas. Un lugar con unas vistas magníficas a lugares como el Vejer rural, Barbate, Los Caños, Zahara de los Atunes, y hasta Marruecos, con atardeceres mágicos que hará que cualquier persona termine enamorada del que ya es conocido como uno de los pueblos más bonitos de España.
Esta ruta es una propuesta básica, pero fuera de ella Vejer esconde rincones con mucho encanto que te invitamos conocer.
Mapa aproximado de la ruta
Gran artículo, no podría describirlo mejor,
Un saludo!
Muy buen artículo! Destacando los sitios más emblemáticos del pueblo , muy buena imformacióm para aquellos que estén interesados en visitar Vejer , que sin duda quedarán deslumbrados de su encanto! Enhorabuena ❤️