HOTELES EN VEJER: Ver ofertas

Qué ver

Los monumentos de Vejer. Qué ver en Vejer.

Los monumentos de Vejer

Los principales monumentos de Vejer

Vejer cuenta con un buen puñado de monumentos de interés dentro de su casco histórico, declarado conjunto histórico artístico. Bellas iglesias, murallas, castillos y puertas centenarias conforman gran parte de su encanto.

La ciudad de Vejer de la Frontera posee uno de los más bonitos y mejor conservado Conjunto Histórico-artístico.

💎 Básicos de Vejer

🛎️ OFERTAS HOTEL
🙋 FREE TOUR GENERAL
🙋 FREE TOUR MISTERIOS
🙋 FREE TOUR NOCTURNO
💎VISITA PRIVADA
🐴 Paseo caballo Palmar
🛶 Más planes en Cádiz
🐒 Visitas Gibraltar

Debido a su carácter eminentemente defensivo, la antigua villa de Vejer está rodeada por el recinto amurallado, cuyo trazado es irregular al ir ajustándose a los niveles del terreno. Está flanqueado por cuatro puertas: Arco de La Segur, Arco de Sancho IV, Arco de la Villa y Arco de la Puerta Cerrada.

Vejer está rodeado por una impresionante muralla del siglo XV y cuenta con varias puertas, como la Puerta Cerrada, la Puerta de la Segur y la Puerta de Sancho IV.

Arco de La Segur

Arco de la Villa

Y por tres torres: Torre del Mayorazgo, Torre de San Juán y Torre de la Corredera.

Del recinto amurallado podemos visitar los siguientes monumentos:

Iglesia parroquial del Divino Salvador: Construida sobre un antigua mezquita, es una iglesia de planta basilical con 3 naves, siendo la central la más alta. El conjunto arquitectónico consta de dos partes perfectamente diferenciadas que corresponden a dos etapas en su construcción: la cabecera gótico-mudejar del siglo XIV y una ampliación en gótico tardío de finales del siglo XV y principios del XVI. Destacar el retablo del Altar Mayor, realizado por el maestro Francisco de Villegas en el siglo XVII y ejecutado en madera de cedro y borne.

La Iglesia del Divino Salvador es una iglesia de estilo gótico-mudéjar que data del siglo XIV.

Iglesia parroquial del Divino Salvador

Castillo: Fechado en los siglos X y XI. De construcción islámica, destacar la puerta de acceso que es un arco de herradura apuntado enmarcado en un alfiz. A través de este arco se accede al patio principal y al patio de armas, desde cuyas almenas se observan unas vistas sorprendentes. Declarado Monumento Nacional en 1931.

Convento de las Monjas Concepcionistas: Es el único vestigio del original Convento de Ntra. Señora de la Concepción fundado por Juan de Amaya en 1552 para enterramiento propio y de su mujer. Destaca su portada de estilo renacentista y las criptas. A su lado se encuentra la calle más emblemática de la ciudad: el Arco de las Monjas.

Casa del Mayorazgo: Casa solariega de estilo barroco, datada del siglo XVIII. Su interior consta de dos patios, a través de los cuales se comunica con la Torre del Mayorazgo y un lienzo de la muralla.

Palacio del Marqués de Tamarón: Casa solariega de fines del siglo XVII y principios del XVIII construida junto al arco de la Segur, en los extramuros del Recinto Amurallado. Actualmente es sede de la Casa de la Cultura, en la planta baja se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.

Plaza de España: Tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad desborda del recinto amurallado. Durante los siglos XVI y XVII fue lugar destinado para la celebración de los distintos festejos taurinos por iniciativa de los hidalgos y caballeros de Vejer. En 1957 se construyó una fuente en el centro de la plaza realizada a base de azulejos sevillanos, y desde entonces se conoció popularmente como la Plaza de los Pescaitos. En esta plaza se sitúa el Ayuntamiento y algunos de los restaurantes más populares de la zona como son el Trafalgar y el Jardin del Califa.

Es el corazón de la ciudad y cuenta con numerosos edificios históricos, como la Casa del Mayorazgo, la Casa del Corregidor y la Casa de la Cultura.

Plaza de España

Más informaciones en qué ver en Vejer.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Qué ver

Ruta a pie por Vejer. Itinerario recomendado 2023

PortadaQué ver

¿Vienes a Vejer en 2023? Mira aquí primero y te contamos...

Qué ver

7 visitas esenciales que no te puedes perder

Qué ver

7 razones para visitar Vejer

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *