
Consejos para visitar Vejer
Dónde aparcar, cómo moverte, las calles que hay que recorrer, comunicaciones con lugares de alrededor, errores que no cometer, etc
💎 Básicos de Vejer
🛎️ OFERTAS HOTEL
🙋 FREE TOUR VEJER
💎VISITA PRIVADA
🐴 Paseo caballo Palmar
🛶 Más planes en Cádiz
🐒 Visitas Gibraltar
Vejer de la frontera es un pueblo que ha florecido bajo la influencia árabe y cristiana, precioso para visitar y para descubrir con más profundidad cada uno de sus recovecos. A continuación, os mostraremos varios consejos muy prácticos para no perderte nada de este pueblo. Además de qué ver en Vejer o salir de noche en Vejer, te vendrán bien estos consejos.
Donde aparcar en Vejer
El mejor lugar en el que encontrar aparcamiento para visitar el casco histórico de Vejer es en la entrada principal del pueblo, justo al lado del Parque de Los Remedios, el problema es que, sobre todo en verano, todo aquel que va a visitar el pueblo aparca allí y no suele haber sitio. Pero no hay de qué preocuparse, ya que hay aparcamientos gratuitos por todo el pueblo, y sin necesidad de tener que aparcar en cuestas.
Por ejemplo, detrás del Centro de Salud (Avenida Andalucía), hay un amplio descampado en el que dejar el coche sin tener que alejarte mucho del casco histórico. Otro lugar dónde aparcar, aunque este alejado de las zonas más turísticas es a lo largo de la Calle Juan XXIII.
En la Calle Don Quijote, donde se encuentra uno de los miradores más espectaculares de Vejer, podréis encontrar aparcamiento, al igual que en la Calle Retiro o a lo largo de la Calle Paseo de las Cobijadas, donde también hay un recinto habilitado para aparcar.
Finalmente, Vejer cuenta con algún que otro Parking, hay que destacar el Parking La Corredera. Está subiendo por la Avenida de los Remedios hacia la calle Corredera. Tiene dos accesos, uno por esta misma calle (acceso de peatones) y otro por la calle Retiro (18€/24horas – 0,033€/minuto – a partir de 4 horas 0,020€/minuto).
Como moverse en Vejer
Lo más importante para conocer Vejer de la Frontera de verdad, es perderse caminando por sus callejuelas blancas y sus patios repletos de flores. Cada rincón es un descubrimiento, aunque es preferible recorrer sus calles más conocidas como la Corredera, un paseo repleto de comercios, bares y un mirador para disfrutar de las infinitas vistas de la comarca de La Janda.
A continuación, tras cruzar el arco de Sancho IV, os adentrareis en el centro amurallado. Otros arcos famosos que son de visita obligada y que permite la entrada al casco histórico son: el de La Segur, el de la Villa o la Puerta Cerrada.
Una vez dentro los monumentos imprescindibles para visitar son el castillo, que fue construido bajo el reinado de Abderramán I, ya que Vejer estuvo en manos de los musulmanes desde el año 711 hasta el 1264. Otro monumento interesante es la iglesia del Divino Salvador, de estilo gótico-mudéjar y construida sobre una antigua mezquita.
Después de estas visitas, hay que hacerse una foto en el famoso Arco de las Monjas, construido tras el terremoto de 1773. A partir de aquí nos adentraremos de lleno en el barrio de la Judería, que data de los siglos XIII y XV, y sin lugar a dudas el más bonito de todos.
🔴 Free tour de Vejer 🏵️ Propina libre – 🛒 RESERVAR
🔴 Visita privada 🏵️ Guía particular – 🛒 RESERVAR
🔴 Paseo a caballo por la playa 🐎 Vejer – RESERVAR
Comunicaciones con lugares de alrededor
A 9 km de Vejer, está la Playa del Palmar, una extensa playa de arena blanca y agua fría y transparente muy conocida en el mundo del surf, perteneciente a Vejer. A pie de playa tiene una gran oferta de ocio que va desde restaurantes, clases de surf, y chiringuitos.
La Playa de Zahora, perteneciente ya a Barbate, se encuentra a continuación del Palmar y es una playa más pequeña, pero con mucho encanto, donde se encuentra el Sahorami, un chiringuito muy recomendable y de visita casi obligatoria si visitas la zona, con buena comida, los mejores mojitos y con música en directo por las tardes.
Los Caños de Meca, epicentro del movimiento hippie y bohemio de los 60, y que, a día de hoy continúa siendo el lugar elegido para veranear de surferos, nudistas, hippies y bohemios. Playas infinitas, de agua cristalinas y de grandes acantilados. Además, allí encontraréis el Parque Natural de la Breña, uno de los parques naturales menos extensos de Andalucía con unas 5.000 hectáreas, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz.
Zahara de los atunes, es un pequeño pueblo marinero, donde podrás disfrutar la tranquilidad y belleza de sus playas, degustar exquisitos platos y tapas en su gran variedad de bares y restaurantes, disfrutar de un ambiente tranquilo en sus chiringuitos, bares de copas, dar paseos a caballo al atardecer por la playa o simplemente pasear viendo sus tiendas y puestos artesanales. Pero si hay que destacar algo de ese lugar es la Playa de los alemanes y la de Atlanterra.
Conil de la Frontera es uno de los lugares más visitados de Andalucía, y es que son muchos los turistas que se decantan por pasar sus vacaciones en este bello pueblo pesquero. Un maravilloso lugar de gente acogedora y alegre. Pasar un verano en Conil es diferente, es un pueblo vivo, de noches con encanto, lleno de fiestas y bares, pero también de lugares para relajarse y desconectar de todo y con una gastronomía exquisita basada en productos del mar. Dispone de varias playas extensas de agua cristalina, y también de varias calas en las que disfrutar los días de levante.
Errores que no cometer al visitar Vejer
– Es importante, llegar a Vejer a una hora prudente, a ser posible por la mañana, ya que a partir de las 12.00 es casi imposible aparcar en Vejer, y tardareis bastante en encontrar un buen lugar en el que dejar vuestro coche. Además, si pretenden visitar bien la zona, cuanto más temprano mejor, ya que, aunque no lo parezca, hay mucho que ver y que hacer.
– Otra de las cosas a tener en cuenta, es tratar de visitar la ciudad a pie, ya que las callejuelas son bastante estrechas para ir en coche, y no podréis disfrutar en condiciones de la belleza que recorre las calles de este pueblo.
– Un calzado adecuado evitará cualquier tropiezo o malestar, hay que tener en cuenta que Vejer es un pueblo muy antiguo y que se encuentra en una montaña por lo que hay muchas cuestas para ir con un calzado inadecuado.